miércoles, 21 de mayo de 2014

CONTROL DE NATALIDAD

Hola hoy os voy a hablar del control de la natalidad, hay dos tipos :
MÉTODOS NATURALES.
Consiste en detectar los dias fértiles de la mujer.Son mas fiables cuanto mas regular sea su ciclo menstrual.

MÉTODO DE LA OVULACIÓN O DEL MOCO.
consiste mirar los días fértiles de la mujer a través del aspecto del moco cervical secretado , transparente y abundante en estos días. 

MÉTODO DE LA TEMPERATURA BASAL.
Se fundamenta en el hecho de que durante la ovulacion se produce un aumento de la temperatura basal del cuerpo . La mujer debe anotar todos los días su temperatura , para determinar sus días fértiles.

MÉTODO SINTO-TÉRMICO.
Es una combinación de los dos métodos anteriores.


             



MÉTODOS ARTIFICIALES.
Poseen una alta eficacia para evitar la procreación , siempre y cuando su utilización sea correcta . Su utilización debe ser guiada y prescrita , en su mayoría , por un facultativo que valore la sustitución de cada pareja.


MÉTODOS DE BARRERA. 
Son los dispositivos de látex que impide la entrada de los espermatozoides a la vagina de la mujer. 






MÉTODOS QUÍMICOS. 

Productos químicos que destruyen los espermatozoides

MÉTODOS QUIRÚRGICOS.
La basectomia por ejemplo , se realiza en el hombre y consiste en el corte de los tubos seminiferos, de esta manera durante la eyaculacion no se liberan espermatozoides.

 TECNICAS DE FECUNDACION ASISTIDA 

Fecundación in vitro: consiste en suministrar a la mujer hormonas para que en cada ciclo menstrual madure mas de un ovulo.

Inseminación artificial: consiste en introducir una carga elevada de espermatozoides en el útero de la mujer cuando este se encuentra en los días fértiles  

                                               
                                              


miércoles, 23 de abril de 2014

ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO.


En la entrada de hoy vamos a contaros qué es la meningitis una enfermedad que afecta al sistema nervioso central:

Meningitis

La meningitis es una inflamación de las meninges (membranas) del cerebro y de la médula espinal. La mayor parte de las veces es causada por una infección bacteriana o viral. Fiebre, vómitos y rigidez en el cuello pueden ser síntomas de meningitis.
El 80% de las meningitis está causada por virus, entre el 15 y el 20% por bacterias, el resto está originada por intoxicacioneshongosmedicamentos y otras enfermedades. La meningitis es poco frecuente pero potencialmente letal. Puede afectar al cerebro ocasionando inconsciencia, lesión cerebral y de otros órganos. La meningitis progresa con mucha rapidez, por lo que el diagnóstico y tratamiento precoz es importante para prevenir secuelas severas y la muerte.
       

CIENCIAS

En este blog vamos a explicar todo sobre las ciencias..